El profesional arquitecto, al alcanzar el grado académico de licenciatura deberá demostrar su capacidad y competencia, expresada en los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades:
COMPETENCIAS GENERALES
Visión holística (flexible e integral) con un enfoque multitemporal, intercultural, transdisciplinar y complejo de los conocimientos.
Ser capaz de una lectura alternativa de la realidad y su comprensión crítica y transformadora como respuesta a las demandas sociales.
Capacidades de investigación, gestión de proyectos, desarrollo múltiple del razonamiento, creatividad y responsabilidad ética.
Capacidad de innovar y diversificar en nuevas áreas del diseño, de la producción del espacio habitable y de las artes.
Ser capaz de mantenerse en un desarrollo permanente, continuo y autónomo de construcción de conocimientos y de utilización de aprendizajes colaborativos y cooperativos.
Capacidad de incorporar y utilizar medios e instrumentos contemporáneos de la tecnología de información y comunicación.
Capacidad de intervenir en programas, proyectos o acciones de interacción social en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
DISEÑO
- Capaz de concebir, diseñar, comprender y ejecutar el acto de construir en respuesta a problemas en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo.
- Demostrar capacidad de buscar, seleccionar, analizar, procesar y organizar información pertinente al diseño en diferentes niveles de complejidad y profundidad.
- Capacidades específicas del diseño: creatividad, innovación, argumentación, crítica y autocrítica del diseño
- Capacidad de diseño en múltiples dimensiones.
- Capacidad de manejar incertidumbre, indeterminación, grados de profundidad y complejidad de los procesos de diseño. Resolviendo contradicciones e integrando conocimientos.
- Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas respondenadecuadamente a los conocimientos específicos del proceso de diseño. (Espacio y tiempo, forma, color y estética, función, dimensión-posición y volumen, Estructura-tecnología y materiales, Instalaciones, equipamiento y mobiliario, otros.
-
CONTEXTO Y USUARIO
-
- Capacidad de identificar las demandas sociales en el campo de la arquitectura y el urbanismo.
- Capacidad de identificar al usuario y ubicarlo en el contexto socio-económico.
- Capacidad de establecer condicionantes del contexto natural, urbano, cultural y tecnológico.
- Poder identificar problemas, objetivos e imaginarios del usuario, clasificarlos y jerarquizarlos.
- Capacidad de determinar las condicionantes (requerimientos), para el diseño que se definen a partir del usuario, problema y contexto como resultado de la demanda social.
- Capacidad de establecer una postura frente a los problemas de la realidad social, del usuario y de su contexto.
- Poder evaluar si los resultados del diseño se adecuan a los objetivos del usuario.
-
COMUNICACION
-
- Conocer, comprender y manejar adecuadamente los medios de expresión y representación del diseño (físico, verbal, matemático, gráfico).
- Comprender los procesos de comunicación, poder seleccionar los medios adecuados, organizar y diseñar el material de comunicación.
- Capacidad de evaluar los procesos de comunicación referidos al diseño.
-
CALIDAD DE LAS SOLUCIONES / En relación al medio ambiente
-
- Capacidad de intervención en el diseño a partir del conocimiento de los sistemas naturales y del medio edificado.
- Capacidad de diseñar contemplando prioridades de conservación, sostenibilidad e impacto ambiental.
- Capacidad de intervención en el diseño con enfoques de reducción en el uso energético, prevención de riesgos y reciclaje de insumos, materiales y desechos.(Uso de tecnologías, materiales y procesos constructivos que no ocasionen daño ambiental)
- Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden adecuadamente a los conocimientos del medio ambiente. (Medio ambiente, topografía, geomorfología, paisaje, vegetación, sostenibilidad, clima, otros)
-
En relación a la tecnología y edificación
-
- Capacidad de resolver los problemas de diseño optimizando los sistemas tecnológicos, los materiales y los procedimientos constructivos en cada caso.
- Capacidad de incorporar los sistemas y servicios complementarios de la edificación en todos sus niveles, en coordinación con los especialistas de cada uno de ellos.
- Capacidad de resolver y viabilizar el diseño contemplando las características y restricciones normativas, económicas y financieras de cada caso.
- Capacidad de Producir la documentación técnica de todas las actividades constructivas: detalles, especificaciones, costos, planificación y organización del proceso de edificación.
- Capacidad de intervenir en la realización de proyectos con conocimientos de la elaboración y gestión de proyectos de inversión y en conocimiento de normas, estándares y procedimientos de gestión, promoción, financiamiento y ejecución.
- Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden adecuadamente a los conocimientos del medio modificado y a los procesos de intervención en él. (Tecnología y edificación, Gestión, Legislación, Financiamiento, otros)
-
En relación a las culturas, historia, urbanismo y territorio
-
- Capacidad para proponer soluciones que contemplen las características particulares de cada caso, el lugar, antecedentes, historia y culturas, a nivel local, regional y global.
- Capacidad de valorar adecuadamente el patrimonio existente como condición de las propuestas de diseño.
- Capacidad de incorporar las artes en el proceso de diseño.
- Capacidad de intervenir a nivel urbano y en escalas superiores en equipos multidisciplinares con conocimientos del ordenamiento territorial-urbano, planificación, legislación y gestión.
- Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden adecuadamente a los conocimientos de la sociedad, culturas e identidad. (Culturas, identidad, ideología, filosofía, ciencia, global-local, historia, arte, sociedad, economía y producción, gestión, financiamiento y administración, población y territorio, política-gobierno y estado, derechos-legislación y normas, artes, otros.)
- Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden adecuadamente a los conocimientos del hombre. (Antropometría, psicología, antropología, sociología, otros).
-
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y PRÁCTICA
-
- Capacidad de demostrar que las soluciones adoptadas en el diseño guardan relación con los requerimientos definidos por el conjunto de conocimientos que intervienen en el diseño.
- Conocer, manejar y aplicar el conjunto de conceptos teóricos de la arquitectura que se adopten como válidos en cada caso como respuesta al problema de diseño.
- Poder argumentar y respaldar adecuadamente la concepción teórica que soporta la propuesta de diseño.
- Poder proponer nuevos conceptos teóricos de respuesta a los problemas del diseño arquitectónico y urbano.